Si nos pidiesen que definiésemos quién es un Experto Contable, diremos que es un profesional acreditado, altamente cualificado, sujeto a normativa propia, con amplios conocimientos y experiencia en contabilidad y finanzas que colabora con las organizaciones en todas las fases de su ciclo de vida, como profesional por cuenta propia o integrado en su estructura, realizando preferentemente actividades de alta complejidad y con garantía de calidad. A menudo, estos profesionales también son Auditores de Cuentas, pero sus actividades cuando actúan como Expertos Contables no incluyen la auditoría de cuentas.

Un experto contable aportará a través de su labor un valor añadido a la:

  • 1. Información, en el sentido de que contribuye a fortalecer el ecosistema de dicha información financiera (auditores, analistas, supervisores, …).
  • 2. A la economía en general, pues contribuye a garantizar la transparencia y el rigor de la información financiera a lo largo del ciclo de vida de la empresa. Para alcanzar dicho rigor, se espera del experto que sea alguien que se apoye de forma constante en la formación continuada de la más alta calidad, apostando decididamente por mejorar dicha formación en el día a día. Es alguien íntegro y transparente, que es independiente y objetivo en sus decisiones y trabajo.

Ahora, si nos preguntamos cómo podemos acreditarnos como Experto Contable y pertenecer al Registro de Expertos Contables debemos identificar las siguientes vías de acreditación:

  • Para auditores de cuentas ejercientes y ejercientes por cuenta ajena acreditación automática.
  • Para auditores no ejercientes: deberán justificar 20 horas de formación profesional continua en los 12 últimos meses en contabilidad /auditoría.
  • Para profesionales y/o académicos con experiencia: la acreditación puede obtenerse a través de méritos profesionales, académicos y publicaciones.
  • Examen y requisitos para acceder al examen: titulación universitaria/formación práctica mínima de 3 años.

Una vez acreditado, el REC mantendrá actualizada en su web y de forma pública, la lista de los Expertos Contables que han superado dicha acreditación con sus datos básicos de identificación (legalmente establecidos por la Ley de Protección de Datos) siempre que las personas acreditadas lo autoricen.

La acreditación, una vez que se obtiene, es permanente mientras esté inscrito como miembro del REC y no se precisa efectuar renovaciones. Para mantener la acreditación será necesario justificar, al menos, 20 horas anuales de formación continua en contabilidad y materias afines (cursos, seminarios, conferencias, jornadas, foros, congresos…) y deberá estar homologada por el REC.

CONSIDERACIONES FINALES

Como podemos observar, son numerosas y variadas estas actividades que puede desempeñar un Experto Contable. Ciertamente, muchas de ellas ya se realizan en España por profesionales sin acreditación. Así, a través del Registro de Expertos Contables –REC- pretendemos contribuir a mejorar la formación de estos profesionales, su rigor y a generar interés social principalmente del siguiente modo:

  • 1. Diseñando un marco institucional que garantice el buen servicio y evite el intrusismo profesional.
  • 2. Adoptando un sistema de acreditación con estándares internacionales que favorezcan el prestigio y el reconocimiento social como en otros países, lo que influirá en los ingresos generados.
  • 3. Desarrollando un sistema de formación moderno y dinámico, a través de las corporaciones de las que depende el Registro, que permita responder a las demandas actuales de empresas más internacionales, en crecimiento y con necesidades financieras más complejas. Los servicios de este mercado emergente gozan de mayores niveles de rentabilidad.

Desde el Registro de Expertos Contables nos proponemos definir y potenciar la figura del experto contable en España para que esté adecuadamente preparado para prestar los servicios a los que antes nos hemos referido.

El interés que despierta día a día esta figura en los profesionales es más que evidente. De forma indirecta, es frecuente encontrar ofertas de trabajo en España reclamando un Experto Contable, mientras de forma directa es notorio el incremento del número de solicitudes de acreditación (por cualquiera de las tres vías) y de acreditados conforme avanzan los meses. Así pues, todos creemos en la figura del Experto Contable en un momento en el que la Unión Europea se dirige a un mercado con mayores niveles de competencia, pero al mismo tiempo con más garantías y con titulaciones apropiadas, por lo que es prioritario desarrollar sistemas que permitan diferenciar a los profesionales con experiencia y rigor del resto. Desde este punto de vista, la acreditación de Experto Contable actuaría como herramienta contra el intrusismo y contra la desconfianza que generan las malas prácticas.